top of page
Buscar

¿Cómo debería ser un tratamiento con EMDR? Una guía para reconocer un proceso respetuoso, cuidado y profesional.

En los últimos años, el abordaje terapéutico con EMDR se ha difundido con mayor fuerza gracias a sus efectos profundos en la sanación de traumas y otras experiencias difíciles. Sin embargo, esa misma expansión también ha traído consigo usos poco éticos o mal aplicados de este recurso. Y cuando eso ocurre, puede haber consecuencias emocionales para quienes confían en comenzar un proceso y no se sienten realmente acompañados.


Como terapeuta especializada en psicotraumatología y EMDR, me parece fundamental ofrecer información clara y confiable sobre cómo debería y cómo no debería llevarse a cabo un proceso de este tipo.

Psicoeducar también es cuidar.


🌀 El EMDR no es una técnica suelta: es un MODELO INTEGRAL

El EMDR no se reduce a la estimulación bilateral o a “revivir escenas del pasado”. Es un modelo de trabajo estructurado que requiere:

  • Formación clínica específica, avalada por instituciones reconocidas.

  • Pertenencia a una asociación oficial de EMDR (como EMDR Iberoamérica, EMDR Europa, EMDRIA, etc.).

  • Supervisión clínica y actualización constante.

  • Una comprensión profunda de la historia de vida del paciente.

  • Un plan de tratamiento acordado y flexible.

  • Un trabajo de fortalecimiento emocional previo al abordaje de recuerdos traumáticos.


👉 La formación en EMDR no termina con un curso inicial. Es un camino de aprendizaje continuo, supervisado, que exige responsabilidad ética y compromiso profesional.


🔍 ¿Cómo empieza un tratamiento bien llevado?

Un tratamiento serio con EMDR comienza con tiempo y escucha. Esto incluye:

  • Explorar la historia de vida de la persona y sus síntomas actuales.

  • Comprender los patrones de funcionamiento emocional y vincular.

  • Identificar recuerdos clave y redes de memoria que se activan.

  • Acordar juntos objetivos de trabajo.

  • Fortalecer recursos antes de iniciar cualquier sesión de reprocesamiento.


🗨️ Y algo muy importante: Como paciente, tenés derecho a hacer todas las preguntas que necesites. Podés preguntar sobre la formación del profesional, el enfoque que utiliza, el plan de trabajo, y cómo se va a cuidar tu bienestar emocional.


📌 Y no: nadie puede prometerte que el proceso llevará una cantidad exacta de sesiones. Cada historia es única. Cada sistema emocional tiene sus propios ritmos y tiempos de integración. La terapia no es una receta; es un camino que se construye de a dos.

👉 En muchos casos, este proceso inicial puede llevar varias sesiones. Y eso está bien. No hay apuro cuando lo importante es cuidar.


⚠️ ¿Qué señales pueden indicar que algo no está bien?

Si estás en un proceso con EMDR, o pensás comenzarlo, estas son algunas alertas que pueden ayudarte a discernir si estás en un espacio terapéutico seguro:

  • ¿Te invitaron a revivir una escena perturbadora sin preparación previa?

  • ¿Te sentiste expuesta/o y desregulada/o, sin contención emocional posterior?

  • ¿No entendés qué se está trabajando ni por qué?

  • ¿Sentís que no hay una escucha real ni una construcción de vínculo?

En esos casos, es posible que el uso del EMDR no esté siendo ético ni cuidadoso. Y eso no es tu responsabilidad.


💬 Un tratamiento con EMDR bien llevado se siente así:

  • Seguro, incluso en medio de lo difícil.

  • Claro: sabés qué se está haciendo y con qué objetivo.

  • Contenido emocionalmente: hay lugar para tus tiempos y tu historia.

  • Basado en la confianza, el respeto y la alianza terapéutica.


✨ Si alguna vez tuviste una mala experiencia…

Quiero decirte que no estás sola/o. Lamentablemente, estas situaciones ocurren más de lo que deberían. Pero eso no significa que el EMDR no sea para vos. Significa que merecés un espacio terapéutico que te cuide de verdad.


📌 Si vas a iniciar un tratamiento con EMDR, asegurate de que la/el profesional:

✔️ Esté debidamente formada/o.

✔️ Pertenezca a una asociación oficial de EMDR.

✔️ Mantenga supervisión y formación continua.

✔️ Te ofrezca un espacio de confianza y claridad desde el primer momento.

✔️ Esté disponible para responder tus dudas, sin apuro ni juicio.

✔️ Reconozca que cada proceso es único, sin promesas de resultados exprés.


Si estás buscando comenzar un tratamiento con EMDR o retomar luego de una experiencia difícil, podés escribirme. Estoy acá para acompañarte, desde un enfoque cálido, profesional y respetuoso de tu proceso.


Psicóloga Constanza Alaye

Terapia EMDR · Psicotraumatología

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page