¿Qué es el trauma y cómo puede seguir afectándome hoy?
- Constanza Alaye
- 14 jun
- 2 Min. de lectura
Muchas veces pensamos en el trauma como algo que solo ocurre ante grandes catástrofes o situaciones extremas. Pero la verdad es que el trauma también puede estar presente en experiencias cotidianas, silenciosas, persistentes, que dejan una marca profunda en nuestra manera de sentir, vincularnos y vivir.
El trauma no está en el evento en sí, sino en cómo nuestra mente y nuestro cuerpo registraron esa experiencia, y en cómo quedó guardada dentro nuestro.
🌱 ¿Qué puede ser traumático?
Un trauma puede ser una situación intensa y evidente, como un accidente, una pérdida repentina, un abuso o una situación de violencia. A eso solemos llamarlo trauma con "T" mayúscula.
Pero también existen los microtraumas o trauma con "t" minúscula: vivencias más sutiles pero igualmente dolorosas. Por ejemplo:
Haber sentido que no nos escuchaban.
Recibir críticas constantes sobre nuestro cuerpo, rendimiento o personalidad.
Ser testigos de conflictos familiares frecuentes.
No haber contado con figuras adultas disponibles emocionalmente.
Sentirnos invisibles, insuficientes o avergonzados una y otra vez.
🔁 ¿Y cómo se manifiesta en la vida adulta?
El trauma no resuelto no desaparece. Se puede presentar en forma de:
Ansiedad constante o sensación de alerta.
Dificultades para confiar o vincularnos con otros.
Autoexigencia extrema o miedo al error.
Pensamientos repetitivos del tipo “no valgo”, “no soy suficiente”, “algo está mal en mí”.
Tristeza profunda, bloqueos emocionales o sensación de estar “desconectados” de uno mismo.
Muchas veces convivimos con esto sin saber que tiene un origen en experiencias pasadas que no pudieron ser procesadas de forma saludable por nuestra mente.
🧠 ¿Cómo se trata el trauma?
Afortunadamente, hoy contamos con enfoques psicoterapéuticos que nos permiten abordar el trauma de manera eficaz. Uno de ellos es la terapia EMDR, un modelo validado científicamente que permite trabajar con esos recuerdos que quedaron "atascados" en nuestra red de memoria.
EMDR no se enfoca solo en hablar del pasado, sino que trabaja con cómo esas vivencias siguen activándose en el presente. A través de una serie de fases y técnicas específicas, ayuda a que el cerebro procese lo no resuelto, generando una sensación real de alivio, claridad y transformación.
💬 ¿Cómo saber si es trauma lo que estoy sintiendo?
No hace falta tener una “gran historia trágica” para pedir ayuda. Si sentís que algo se repite, que ciertas emociones te sobrepasan, que no podés disfrutar o avanzar como te gustaría, tal vez haya heridas que merecen ser vistas, comprendidas y sanadas.
Y eso, aunque duela, es posible. Con acompañamiento, respeto, recursos adecuados y un espacio seguro, podés empezar a construir algo distinto.
Si esta nota resonó con vos y sentís que es tiempo de iniciar ese proceso, te invito a agendar una primera entrevista. Estoy acá para acompañarte. 🌿
Comments